Cada pueblo posee una cultura propia que lo identifica plenamente e incrementa el valor de la misma cuando se tiene una genuina relación con el pasado. Esto constituye la tradición, que es un todo aprendizaje transmitido de generación en generación. La herencia más hermosa que reciben los pueblos y los hombres de sus antepasados lo constituye el Patrimonio histórico cultural que agrupa las obras creadas por sus sabios, arquitectos, músicos, artistas, escritores, artesanos, escultores, y todas aquellas manifestaciones que dan sentido a la vida y definen la identidad. Este patrimonio esta representado en los bienes materiales tangibles e intangibles de cada lugar sus monumentos históricos, obras de arte, literarias, cuentos, leyendas, danzas, costumbres, mitos, etc.

lunes, 31 de mayo de 2010

"Canto a la Agricultura", Obra Escultorica de Armando Urbina




“Canto a la Agricultura”



Armando describe su primera obra así: “Un hombre, un mestizo de pie. Trae en su mano derecha una escardilla, a su espalda cuelga el saco de mochila cargadote frutos: Cambures, aguacates, naranjas. A sus pies se desborda el maíz y las caraotas, a su lado está de pie una joven mestiza también, que representa a la madre tierra, sostiene en su mano, la riqueza principal de la región: La caña de azúcar”.

Armando quiso que su obra fuese vaciada en bronce, y se colocara en la placita detrás de la Iglesia Copacabana para, que todo turista que llegara conociera su obra. Y a través de ella, conociera también a ese pueblo encantador lleno de dulzura de verdor, de gente humilde… Decía: “Aquí tengo al más preciado tesoro: ¡Mi madre! ¡Por eso moriré aquí… Junto a ella!

Armando Urbina El Director de Teatro


Armando Urbina: El director de teatro


Según Armando: “La función de un director de Teatro es hacer más y hablar menos, nunca destruir con la acción ni con la palabra a lo que está hecho”.


A raíz de su llegada del extranjero, Armando como gran anfitrión, educado y hombre de mundo conoce a una serie de artistas que más tarde lo llevarán a consumir el gran sueño como director de teatro: ellos fueron: Rafael Briceño, Amalia Pérez Díaz, Román Chalbout, Edmundo Valdemar y José Torres entre otros. Corren los años sesenta, y la casa del señor Bernardito Vargas sirve de escenarios para la creación del Teatro Experimental de Arte. Allí llegan a dar clases connotados especialistas amigos de Armando. Entre ellos: José Ríos Reina en el área de Música, y Edmundo Valdemar en el área de teatro. Freddy Carpio, Jorge Luyando, Emilio Gutiérrez, Miguel Mariño, Jesús Rojas, Marina Rojas, Sonia Espinosa, Rafael Muñoz, Ramón Ruiz, Aura Carpio y Nelly Carias entre otros, fueron los primeros alumnos de Armando Urbina.

A pesar de su carácter explosivo, Armando supo ser amigo de sus alumnos, era férreo en el trabajo del actor, logrando así un desdoblamiento de cualquier personaje que le asignara su maestro. Entre los años sesenta y tres, y sesenta y nueve se incorporan nuevos valores al Teatro: Rafael Birriel, Solamei Blanco, Luís Martínez, Rafael González y Enrique Tovar entre otros. Ellos lograron amoldarse al trabajo esclavizante pero apasionado del teatro, y de los profesores artistas amigos de Armando que venían de Caracas a dar clases sin sueldo alguno. Armando conoce a la bailarina argentina Tani Gizeh, a quien convence y la trae a Guarenas para dictar clases de expresión corporal. Durante ese tiempo, y hasta el año del terremoto de Caracas, el grupo “El Corral” tuvo una gran significación y relevancia cultural. El año sesenta y siete culminó una etapa de muchos éxitos para Armando. Esa casa que desbastó el terremoto se llegó a montar hasta seiscientas obras. El espacio donde cabían hasta ciento cincuenta personas, en muchas oportunidades se hacia pequeño por la cantidad de obras importantes que allí se llegaron a montar, así como también ilustres personajes llegan a dar conferencias en este pequeño e importante teatro: El Doctor Arturo Uslar Pietro, Cesar Rengifo y Alberto de Paz y Mateo, quién llegó a dar conferencias y clases magistrales de Teatro.

Armando Urbina El Artista Plástico


Armando Urbina: El artista Plástico

Entre los años cuarenta y seis, y los años cincuenta Armando Urbina, logra modelar primorosamente en plastilina y vaciados en bronce una pequeños figuras denominadas Tánagras, llamadas así porque tuvieron su origen en la ciudad de Tangará, allá en las tierras de la antigua Beocia. Estas fueron concebidas por este artista con un espíritu altamente modernista y atrevido.


Armando comienza realizando esculturas eminentemente indigenistas, se inspiraba única y exclusivamente en mitos y leyendas venezolanas. Estas es una segunda etapa decisiva en su vida madura atormentada y pletórica de este artista, y han surgido. “La mujer de puerto” que fue exhibida en Caracas, Bogotá, Lima, Santiago de Chile y Río de Janeiro. “Lo inevitable” (Signo de dolor y Esperanza) “Mirando el propio abismo” (inspirado en el poema del mismo nombre, de Arturo Capdevila). Esta obra fue hecha a base de símbolos. “Momentos” fue otra Tangará de hermoso trabajo de composición. “Signo” fue quizás la obra mejor lograda por Armando. En ella se refleja el terror, la angustia y el dolor en un solo rostro. “Sinfonía Mortal” fue una obra sumamente elogiada por la crítica en Caracas, y la cual se ha logrado escenificar admirablemente por una bailarina Rusa amiga de Armando y directora de Ballet, Condesa Lila Nikolska y el señor Miró Shemerlenski. Le sigue “Armonía” “El divino secreto” y la Tangará del espejo” inspirada ésta en la suite “Tanagresca” que la compuso el gran pianista doctor Juan José Meléndez dedicado a Armando. Continuaron “Guíeme” “La red eterna” “Notas aladas” “Prometeo” y “Más alto corazón”. Esta última fue una las obras más atrevidas de la producción de Armando Urbina, inspirada de las poesías de Luz Machado de Arnao, una fina y exquisita poetisa Guayanesa. En esta obra Armando pone de relieve el equilibrio dominante que existe en la figura que represente el genio.

Otros años de triunfo le esperaban a este genial escultor, porque logró cruzar las fronteras de Venezuela hacia el exterior a exponer sus Tánagras. En sus visitas por varios países, Armando deje en Estados Unidos “La mujer del puerto” obra expuesta en muchos países americanos. En esta obra Armando se inspiró en la miseria de una mujer de vida desgarrada. “La impotencia” esta obra se encuentra expuesta en México. “Mirto” expuesta en Perú. “Melpome” en Argentina. En este país Armando hizo amistad con Eva y Juan Domingo Perón quienes lo admiraban por su trabajo escultórico. No fue una sino varias veces que Armando Urbina era alojado en la casa Amarilla casa vez que los visitaba. Allí se creó un instituto cultural que lleva su nombre.


Aunque no expuso en Uruguay fue premiado como el primer tanagrista de América, y llevado en hombros por un pueblo joven que lo recibía con la bandera de Venezuela. Para ellos era un orgullo atender al artista que, con sus manos moldeaba figuras en Tangará y de gran religiosa con la idiosincrasia del pueblo. Corren los años cincuenta y ocho, cincuenta y nueve… y armando Urbina logra ese sueño de peregrinaje, de superación y perfeccionamiento artístico. En una entrevista realizada a Don Armando Urbina como lo llamó el escritor y poeta Argentino Arturo Capdevila en la revista de la “Shell” de abril del año cincuenta, el artista “consideraba sus figuras a pesar de corte neoclasísta, muy realistas. Según él, el realismo es un mensaje mas armonioso del alma, lo humano lo conmovía hasta lo mas hondo”. El poeta finaliza la entrevista escribiendo: “así inhalando día a día el humo de sus incalculables cigarros expelidos… Armando Urbina continua religiosamente su tarea Tanagrista”.

Para la época Armando publica un libro donde enfoca los conceptos de los más notables escritores e historiadores nacionales y extranjeros, y las fotografías de sus últimas obras. Para ese año las “Tánagras” de Armando Urbina tuvieron tanto éxito que los estudios de “Bolívar Films” rodaron un “corto” del sencillo y gran muchacho, y de sus priviligiosas Tánagras.

Armando Urbina: Como Promotor Socio-Cultural



Armando Urbina: Como Promotor Socio-Cultural


A principio de los años cincuenta y dos Armando Urbina alquila una casa donde funcionaba la “Escuela Carabobo”. El balcón de esta casa fue muy preciado por Armando, porque desde allí se sentaba a contemplar los cañamelares (ahora Zona Industrial Maturín), como también con gran dolor veía como los tractores iban destruyendo a los extensos cañamelares para dar paso a la civilización. Por eso se le metió entre ceja y ceja hacer algo que estuviese presente, hacia aquello que poco a poco iba muriendo. Para Armando su primera obra escultórica fue así como una lucha con cuartel, porque sus manos fueron sus armas, y su objetivo “Canto a la Agricultura” como la llamó, y la ofrendó al pueblo de Guarenas por mediación del Consejo Municipal el 21 de Noviembre de 1952. Ese día hubo fiestas y manifestaciones populares donde el pueblo se levantó pidiendo dinero, locha a locha para colocar una placa a esa estatua con lo siguiente: “El pueblo de Guarenas a su hijo ilustre Armando Urbina. Primer Tanagrista de América, como homenaje de gratitud…”.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Historia de Vida de Arturo Uslar Pietri

Lo que dejo la tempestad de Cesar Rengifo. En el marco del Festival "Armando Urbina"

Experimento Cinco de Armando Urbina



FOTO DE ARMANDO URBINA

EXPERIMENTO CINCO

Canto Escénico y ensamblaje compuesto por Armando Urbina, para celebrar el Primer Aniversario del Teatro El Corral

“Nosotros nos enorgullecemos de que un sacerdote haya tenido el valor, la entereza y la gran virtud de dejar a CRISTO en el Altar, para ir a encontrarse a ese mismo CRISTO en la gran multitud.

La multitud de los desamparados, de los pobres”.

Con “Experimento Cinco”, no pretendo abrir nuevos caminos,, ni en el Teatro, ni en lo filosófico, y muchos menos en el político.

Jamás he sido escritor, ni dramaturgo, y casi creo que ni gente de teatro.

Experimento Cinco es sencillamente un llamado, un grito: una ventan abierta a nuestro interior. Un escupitajo sobre un pulido piso de mármol.

Ser testigo de una época y vivir rodeado de juventud; tener la necesidad de gritar a los cuatro vientos, sentir el impulso irrefrenable de verme y mostrarme como soy, aunque esto moleste.

Vivir en un pueblo cuya historia dignifica y es ejemplo. Compartir con seres que, sin miedo y sin mentiras, pueden verse en su propia estatura y proyección.

Sentir al lado nuestro y todos los días: un palpitar, un soñar, un realizar, un descubrir, una hermandad y solidaridad que me obligan a estar firme en la entrega.

Transitar por los cuatro puntos cardinales de un Distrito: calles y plazas, casa y ranchos, salones y solares, Instituciones y esquinas… y oír… y ver… y sentir:
¡“Adelante”¡ “¡No te detengas¡” y definitivamente pertenecer

Sentir y oír un grito interior: ¡ oye, tu, Armando: hormiga del infierno ¡mírate¡ ¡ óyete¡ ¡mírate¡…
Y luego teclear, romper cuartillas, golpear la maquina desvelarse, pensar, soñar, teclear nuevamente y seguir rompiendo…
¿Angustia? ¿Inconformidad? ¿Dolor? ¿Fe? ¿Negación? ¿Protestas? Solo telar… teclar… y nació EXPERIMENTO CINCO.

Armando Urbina.

domingo, 23 de mayo de 2010

Leyendas de Guarenas: Historias contadas generación tras generación

La leyenda es un relato que explica al pueblo las características del ambiente, el porqué de los nombres que designan aspectos particulares del paisaje y de las cosas, las causas que dan formas y condiciones a los animales, las plantas, la atmósfera de determinada zona y hasta de las estrellas y el universo. Se inscribe en la práctica cultural de transmisión oral. Da cuenta del origen de las creencias religiosas y de los conocimientos heredados. Se relaciona con la realidad y con la fantasía, con el conocimiento tradicional y con la creación ética y estética de cada pueblo.

Muchas tienen que ver con la falta de luz, pues en todos los pueblos había un descabezado, o aparecia la sayona. Posteriormente, cuando fueron iluminándose las calles esas leyendas fueron desapareciendo.

Sin embargo, en Guarenas,sucedieron una serie de hechos que maracaron huella entre los guareneros. Entre las leyendas o cuentos más conocidos están: El cura de la Candelaria, Miguel Chapellín y el Terremoto de 1900.

La Leyenda del Cura de la Candelaria: Hasta la década del 60 el camino para ir hacia las haciendas La Fundación, Casarapa, El Carmen, Vega Abajo y Vega Arriba, comenzaba frente a lo que es hoy la Urbanización El Torreón, atravesando lo que era la Casona de la Hacienda Trapichito.

Por eso camino atravesaba la Quebrada de Gueime, antes de llegar a esa quebrada, se podía observar un montón inmensamente alto de piedras, el cual tenía encima una cruz. Cuenta la historia que en ese lugar había muerto en la década del 20 el cura de la candelaria. El párraco salía todos los días montado en una mula a caminar por las haciendas. Se iba a las cinco de la tarde y caminaba hasta la última hacienda y regresaba entrada la noche. En una oportunidad, cuenta la gente, que un loco le cayó a machetazos y lo mató en el sitio donde estaba ubicada la cruz.Todos los guareneros de más de cuarentas años recuerdan la leyenda.

El Terremoto de 1900: Existe una anécdota en Guarenas que se le debe a Miguel Chapellín, quien fue uno de los hombres más bromistas que tuvo Guarenas. Esta historia tiene que ver con el Terremoto de 1900.Con este suceso tanto Guarenas como Guatire quedarón destrozados. A raíz de este hecho, los pobladores estuvieron varios días durmiendo en la Plaza. Miguel era un hombre que le encantaba hacer bromas, algunas demasiadas crueles y pesadas. Después que la gente tenía tres días durmiendo en la calle, cada uno se devolvía para su casa. Una noche,como a las dos de la mañana cuando todo estaba en silencio, Miguel, tomó un cuero de ganado seco y salió corriendo arrastrando el cuero alrededor de la plaza. En esa época las calles eran de piedras, por ello, el ruido que hacía el cuero era fuerte, luego de esa hazaña Miguel se fue a su casa y a la mañana siguiente cuando salió consiguió nuevamente a la gente en la plaza, porque todos pensaron que había temblado otra vez , ya que el ruido de los cueros secos contra el piso de tierra era semejante al sonido al sonido de un temblor.

Leyendas de Guarenas, Tomado de la Revista Génesis año 2003 N° 31.

Patrimonio Tangible Inmueble de Guarenas

PLAZA BOLIVAR DE GUARENAS MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA CASA DE LA CULTURA ANTONIO MARIA PIÑATE, DONDE ESTA UBICADA LA DIRECCION DE CULTURA
ALCALDIA DEL MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA

Direccion de Cultura del Municipio Ambrosio Plaza

La Direccion de Cultura del Municipio Ambrosio Plaza, establecio la propuesta de llevar las Tradiciones y Costumbres a las comunidades con la finalidad de fomentar el Desarrollo Cultural en cada rincón del Municipio.

VII Festival de las Artes Escénicas y Musicales “Armando Urbina”

El objetivo principal de este festival que ya lleva 7 años realizandose en la ciudad de Guarenas- Guatire del Estado Miranda, a través del Nuevo Taller de Arte Escénico , es brindar un merecido homenaje al maestro "Armando Urbina"; el cual se llevara a cabo entre los meses de julio- agosto y septiembre del año en curso.

Implementar el Festival de Teatro “Armando Urbina” como medio para el rescate, organización y participación de las diferentes agrupaciones culturales y artistas de la región resaltando los valores y el patrimonio histórico cultural dela Republica Bolivariana, un evento Nacional e Internacional (América Latina y el Caribe), para el desarrollo decisivo de la identidad cultural, por la paz y la confraternidad.

TRADICIONES EN GUARENAS

Patrimonio Tangible Inmueble de Guarenas

TANAGRA

Video de Tanagra

miércoles, 19 de mayo de 2010


TANAGRA

Nombre femenino
1 Estatuita de arcilla cocida semejante a las halladas en Tanagra, antigua ciudad griega.
2 Pájaro cantor de 10 a 35 cm de longitud (según las especies), pico corto y cónico, y plumaje llamativo que combina colores vivos y variados; hay varias especies, todas propias de América: la tanagra escarlata tiene un bello plumaje.
El descubrimiento de las Tanagras
Estas estatuillas griegas de terracota policromada deben su nombre de Tanagras al lugar donde se descubrieron. Estas piezas de la Grecia clásica vieron la luz de manera fortuita durante el invierno de 1870-71, cuando fueron halladas por unos campesinos en los campos y colinas que rodean el actual emplazamiento arqueológico de Grimadha, en Beocia, región al norte de Atenas.
Las estatuillas de terracota, y el arte de Beocia en particular, eran ya conocidos en esa época, pero estas representaciones se distinguían por su calidad en la escultura, su gracia y sobre todo por su aspecto tan familiar para la sociedad de finales del siglo XIX, entre la que pronto triunfaron. Las Tanagras se convirtieron de este modo en el símbolo de una nueva antigüedad que mostraba, a través del perfil de sus mujeres, jóvenes y niños, la cotidianidad de la vida. Todos los grandes museos europeos y coleccionistas empezaron a disputarse estas piezas.
Desde su aparición, las Tanagras se benefician de una publicidad considerable, en especial en la Exposición Universal de París de 1878. Las figuritas se convirtieron en objeto de deseo de los coleccionistas burgueses, quienes se sentían hechizados por la delicadeza de las obras.
Los marchantes atenienses monopolizaron rápidamente el mercado, estableciéndose como únicos intermediarios entre los campesinos de la región y los posibles compradores, e incluso patrocinando algunas exposiciones. El entusiasmo por las Tanagras conlleva, desde 1880, la multiplicación de los participantes en el negocio. En medio de esta fuerte competencia por la adquisición de las Tanagras, el Louvre se convirtió en el primer museo europeo en adquirir estas piezas en 1872.
Origen: entre Atenas y Tanagra
Tanagra fue y sigue siendo el nombre de una ciudad de la región griega de Beocia, que conoció su máximo esplendor después de la destrucción de su rival más cercana, Tebas, a manos de Alejandro Magno en el 335 a.C. Aunque esta ciudad ha dado nombre a las figuras de terracota, éstas no fueron creadas en Tanagra, sino en Atenas durante la segunda mitad del siglo IV a.C.
Beocia, desde la época micénica (siglos XIV-XII a.C.), durante la cual se descubre que jugó un papel muy importante, muestra un gusto innegable por el trabajo de la arcilla (sarcófagos, vasos, estatuillas). La exposición comienza, sin embargo, con las obras creadas en el siglo VIII a.C. en un taller de Tebas especializado en la confección de grandes vasos funerarios y extraños ídolos en forma de campana que, gracias a sus piernas móviles, guiaban supuestamente a los niños en el camino hacia el otro mundo. Los artesanos beocios nunca perderán el gusto por el modelado plástico, que se mezcla muchas veces con una cierta fantasía, tanto en sus vasos como en sus estatuillas.
Durante todo este periodo en realidad, Beocia está bajo el mando, de su poderosa vecina, Atenas, que hasta el siglo IV a.C. marcó la tónica, tanto en la esfera política, como en la económica y artística. Es en estos talleres donde se ponen a punto los nuevos motivos que triunfaron en la época, además de la cerámica de figuras rojas que durante varias décadas más continuará ensalzando la gloria de la ciudad. Todos ellos serán difundidos conjuntamente por las mismas redes comerciales en todo el perímetro del mediterráneo.
En el origen de las Tanagras, aparecen tanto las estatuillas de actores de teatro, que juegan un papel muy importante en la sociedad ateniense de la época en torno al dios Dioniso, como los vasos llamados plásticos y las estatuillas de bailarinas con velo. Los primeros permiten a los artesanos introducir nuevos caracteres en la iconografía de las estatuillas de terracota hasta entonces muy codificada y reservada a la representación de divinidades y figuras orantes: la vieja niñera, el pedagogo, los niños son nuevamente el motivo. Aplican también innovaciones técnicas, como el molde bivalvo, que permite obtener el verso y el reverso esculpidos, y así hacerlos más aprovechables.
Abandonando las historias pintadas, los artesanos áticos empezaron a ornamentar los vasos con relieves cada vez más exuberantes con colores tornasolados después de la cocción. Muy pronto el relieve se transforma en estatuilla independiente y las múltiples figuras, que muchas veces se disputan el espacio decorativo del vaso, se resumen en una sola. Del mismo modo, en la primera mitad del siglo IV a.C., la bailarina con velo, cuyo estilo se inspira en las esculturas atenienses, se convierte en un tema privilegiado. Ninfas, ménades (seguidoras de Dioniso), posiblemente relacionadas con ritos nupciales son el preludio de todas las estatuillas que componen el gran cortejo de las Tanagras.
Las mujeres envueltas en drapeados, que el siglo XIX designará como Tanagras y que están inspiradas sobre todo en las creaciones del gran escultor ateniense Praxíteles, nacen hacia el 340 a.C. en Atenas. Es el caso de Dama de azul (ver imagen), que será uno de los motivos más difundidos y el más copiado de todo el Mediterráneo.
Las figuras gozarán de un fervor particular en algunos lugares de Grecia, como en Alejandría, fundada por Alejandro Magno en el 331 a. C., o en Tarento, en el sur de Italia a partir del final del siglo IV a.C. Sin embargo será Tanagra la que permanecerá como el centro productor de más calidad, como atestiguan ciertas obras destinadas exclusivamente a un uso funerario, como por ejemplo las mejores representaciones de la colección: Dama de azul, cuya túnica azul tiene la superficie decorada por un excepcional ribete hecho con pan de oro, o La Sofocleana , versión en miniatura de una estatua esculpida en Atenas en honor de Sófocles, cuya importancia y calidad nos hacen olvidar la pérdida de la policromía que la decoraba. En torno a esas dos obras se pudieron reagrupar, a partir de un análisis estilístico y de la arcilla, muchas piezas de la colección del Louvre.
Finalidad: del rito a la decoración
Aunque la finalidad funeraria era la principal, nunca fue exclusiva. Estas estatuillas han sido halladas tanto en santuarios, como en interiores de algunas casas. Mantendrán a pesar de ello la función religiosa, pero su desaparición -variable según las regiones pero que podemos situar en torno a principios del siglo II a.C.- coincide en el mundo griego con una voluntad decorativa de los palacios, que más tarde serían ricas residencias.
El estudio del contexto en el que fueron descubiertas las Tanagras muestra que estaban dedicadas a divinidades que regían la protección del niño, sobre todo en la etapa del paso a la edad adulta, o de la joven casada y futura madre. Estas figuras acompañan muy pronto las conquistas hacia el este del nuevo conquistador de Grecia, Alejandro Magno, convirtiéndose así para los nuevos habitantes de la Koiné griega en el símbolo de los valores que el poder ascendente romano hará desaparecer.




Texto Dramatico "La Voz de Prometeo", de Armando Urbina

"TODO AQUEL QUE SUBA MAS ALTO
Y RECIBE MAS GRANDES MISIONES
NO SE VUELVE MAS LIBRE ;
SOLAMENTE SE TORNA CADA VEZ MAS RESPONSABLE...

La Voz de Prometeo

ARMANDO URBINA

Trapiche Símbolo de Guarenidad


La tierra de los indios Chagaragotos o Guarenas, fue fundada el 14 de febrero de 1621, cuando el Teniente Gobernador Pedro Gutiérrez de Lugo y el Juez poblador Presbítero Gabriel de Mendoza, emprendieron la tarea de fundarla.

Trapiche símbolo de Guarenidad, la tierra fértil del Valle Guarenas acogió desde los inicios de su fundación, el cultivo de abundante caña de azúcar que se apoderó de grandes haciendas. Así aparece el Trapiche, símbolo de la Guarenidad, donde se procesaba la caña de azúcar. Su historia se remonta al siglo XVIII, inmersa en la vida colonial y republicana del país.

El molino de caña era un armazón de hierro que al cómpas de una rueda gigante "Noria", impulsaba por la corriente de agua que corría por las acequias ( antiguos acueductos de la época), movía un grupo de tres cilindros de hierro que formaban el molino, para triturar la caña y extraer su jugo.